Salamandra Salamandra
Información: Es un anfibio urodelo (tiene cola).Existen 5 subespecie de salamandra común en la Península Ibérica, se pueden diferenciar por el tamaño, el color, el diseño, etc.
Longevidad: Suele vivir en libertad hasta los 20 años y en cautividad puede llegar a los 50 años.
Hábitat y distribución geográfica: Es una especie principalmente forestal, en general les gustan los lugares húmedos, no los terrenos secos. Vive en suelos cubiertos de hojas o líquenes. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 1800 m.
Dentro de la Península Ibérica, es especialmente abundante en Galicia, y en menos cantidad también se pueden encontrar en los sistemas Bético, Penibético, Central, Oretano e Ibérico.


Sus ojos son grandes y saltones y el iris de color pardo oscuro. Las patas son cortas y gruesas, al igual que la cola, que no sobrepasa la longitud de su cabeza y cuerpo juntos. Tiene una piel lisa y brillante, de color negro, con manchas amarillas. En la garganta y el vientre normalmente tiene menos manchas amarillas y son menos intensas.
Alimentación y costumbres: Come principalmente presas de entre 4 y 20 mm, lombrices, gusanos, caracoles y insectos.
Se desplaza con lentitud.
Es de costumbres nocturnas, durante el día se oculta bajo piedras, agujeros de topillos, entre la maleza, troncos caídos, etc.
Reproducción: Las salamandras entran en celo durante el otoño, apareándose en tierra durante la noche. La madre puede dar a luz hasta 86 larvas, pero normalmente solo son unas 30 o 40 larvas que están envueltas en una membrana.

Curiosidades: Durante siglos la salamandra ha sido símbolo de buena suerte. Y según una leyenda este animal podía traspasar el fuego sin quemarse. La creencia procedía de ver cómo las salamandras escapaban de los huecos de un viejo tronco puesto en la chimenea. Pero lo cierto es que la salamandra muere en el fuego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario